El Valle de Arenas de San Pedro:
La comarca de Arenas de San Pedro, también denominada como comarca del Valle del Tiétar, está situada al sur de la Sierra de Gredos (sierra perteneciente al Sistema Central) y ocupa el territorio del sur de la provincia de Ávila.
Puente romano en el rio Arenal
El mayor núcleo de población es Arenas de San Pedro. Otras localidades importantes de esta comarca son Candeleda y Sotillo de la Adrada. Situada en el sur de la provincia limita con las provincias de Cáceres y Toledo y con la Comunidad de Madrid.
Castillo de D. Alvaro de Luna en Arenas
Lo más representativo o fotogénico de Arenas, aparte del castillo que, si no se visita por dentro, por fuera tiene poco que ver, es el rio Arenal. En el encontraremos varios puentes de los cuales es muy bonito el que está más al sur ya que es un precioso puente romano.
También la iglesia de Santa María es de visitar en el caso de que la encontremos abierta.
Es un valle arbolado y precioso, tanto por el paisaje como por los monumentos. Nuestra visita fugaz en esta ocasión (hemos estado muchas veces) incluía la población principal, Arenas de San Pedro, y Guisando situada ya en las faldas de Gredos y que da acceso a numerosos rincones como la laguna verde, piscinas naturales, y el acceso a la ruta sur de la sierra de Gredos, denominada la senda de los Galayos.
Monumento a la cabra montesa en el parking de acceso a Gredos
Inicio de la Senda de los Galayos hacia la plataforma de Gredos
La zona merece una visita de una semana o más y no pararíamos de encontrar rincones muy fotográficos, además de la visita del Castillo de Álvaro de Luna en Arenas y el Palacio de la Mosquera, también tenemos cerca el Castillo y el precioso pueblo de Mombletran y el de Sotillo de la Adrada, y de camino a Candeleda las Cuevas del Águila.
Vista Del Valle desde la ladera sur de Gredos
Castillo de Mombeltran