Cueva Valiente:
Cueva Valiente es una montaña de la sierra de Guadarrama en el sistema Central, centro de España. Tiene una altitud de 1903 metros, situada sobre la localidad segoviana de San Rafael, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Su cima se ubica en terrenos de Peguerinos, municipio perteneciente a la provincia de Ávila. En su cima se sitúa un vértice geodésico de primer orden.
Desde el parking sale una pista forestal en sentido norte hacia el primer punto del mapa
Como el resto de las montañas de la sierra de Guadarrama, está formada principalmente de granito y tiene sus laderas cubiertas de un bosque de pino silvestre poco denso y de ejemplares relativamente jóvenes. Numerosas formaciones rocosas están presentes en la superficie en la zona alta de la montaña. En la cima de Cueva Valiente hay un refugio de piedra y quedan restos de una carretera forestal que llegaba hasta ella.
En las inmediaciones hay muchos restos de construcciones bélicas que datan de la guerra civil. No lejos de la cima, al otro lado de Cabeza Líjar, en el llamado Collado de la Mina o Collado de la Cierva se hallan los restos de una mina de wolframio que tuvo importancia estratégica durante la II Guerra Mundial. El frente se detuvo en estas cumbres cuando el ejército franquista no pudo tomar la capital de España en 1936 viéndose obligados a cambiar la estrategia de la guerra reactivando el frente norte (País Vasco y Asturias en la primavera de 1937). Debido a esta situación, abundan construcciones y restos bélicos dispersos por esta montaña.
La cima forma parte de un cordal que tiene su origen en Cabeza Líjar y se separa de la dirección este – oeste que sigue la sierra de Guadarrama para correr dirección sur – norte. Este cordal es el que separa las provincias de Ávila y Segovia. Entre Cueva Valiente y Cabeja Líjar está el Collado de Hornillos, en donde se encuentra el puerto del Berrueco (1634 m). Cerca está la peña del mismo nombre donde la leyenda cuenta que en su cima hay un tesoro, y sobre ésta se abre la sierra de Malagón, ya en terrenos de Peguerinos.
Al pie de la vertiente este se ubica la localidad de San Rafael y se abre la llanura castellano leonesa hacia el norte. Enfrente, mucho más bajo y redondeado, está Cabeza Reina que protege al valle del río Moros que baja entre la sierra de Guadarrama, por el sur y las sierras del Quintanar y la Mujer Muerta por su lado norte. En el valle corren las principales vías de comunicación del centro de la península con la parte noroeste.
En la vertiente oeste está el Valle de Enmedio que destaca por su riqueza natural que hace del mismo un paraíso para los excursionistas. A su lado se levantan las rocas conocidas como Peñas Blancas. Dos arroyos enmarcan esta vertiente este, el arroyo de la Gargantilla, el más cercano al núcleo original de El Espinar y el arroyo Mayor, el más cercano al puerto del Alto del León. Esta vertiente, que tiene un gran escalón, tiene numerosas formaciones graníticas de peñas y peñones. Destaca la Peña de Juan Plaza y, un poco más separada y al otro lado del arroyo Mayor, la Peña del Águila.