Vila Viciosa:
es una preciosa ciudad situada en el Alentejo y que tuvimos la suerte de conocer a la vuelta de un viaje por Portugal en 2019. La verdad es que lo más majestuoso de la ciudad es la enorme cantidad de casas señoriales que hay en la población y que delatan un pasado esplendoroso. Ello fue debido a que la casa real portuguesa de Braganza se instaló en esta localidad desde el inicio siglo XIV hasta mediados del siglo XVII que se traslado la corte a Lisboa.
Vila Viciosa tiene un magnifico castillo en lo alto de una colina y numerosos conventos, iglesias y en una de ellas se encuentra el culto a la patrona de Portugal que es la iglesia de la Concepción, ubicada dentro del recinto del castillo. También en este recinto se encuentra un pequeño barrio de casas antiguas muy coloridas como es típico en Portugal y algunas de ellas con una decoración de mobiliario externo tipo arte dadaísmo.
La única mala fortuna que tuvimos fue que nuestra visita era lunes y ese día el magnifico Palacio Ducal de estilo renacentista italiano estaba cerrado. El palacio es imponente y se encuentra en una plaza cuadrada enorme, en medio de la cual se alza la estatua de Joao IV. Tiene una fachada de 110 metros de gran esplendor, revestida de mármol rosa de Estremoz y piedra azul. A un lado está la Capilla Real, y al otro el Convento das Chagas, ahora convertido en Posada. Y frente al palacio, en la misma plaza, el Monasterio de los Agustinos, donde están enterrados los Duques de Bragança.
Actualmente la región destaca por dos riquezas importantes, una la del olivo, es una región con muchos olivos y con una importante producción de aceituna, y también destaca por la gran cantidad de canteras de mármol que hay en la zona, que quizás sea la de mayor producción en Portugal. Sobre todo, es muy apreciado su mármol rosa y en la población hay muchos vestigios de ello, tanto en monumentos urbanos como en los edificios históricos.
Es una ciudad maravillosa que hay que conocer, y alojarse en uno de sus estupendos hoteles históricos, como la posada o en nuestro caso el “Colegio Viejo”
Más información aquí.