Nieve en la sierra de Madrid:
Cuando este fenómeno meteorológico que es la nieve acontece, es una buena excusa para hacer una bonita excursión fotográfica siempre que se tomen las medidas necesarias de información y equipamiento.En nuestro caso decidimos hacer una ruta por las montañas que rodean el Escorial, comenzamos nuestra etapa en el puerto de la Cruz Verde. El puerto de la Cruz Verde es un paso de montaña de la sierra de Guadarrama situado a 1256 m de altitud, entre los municipios de San Lorenzo de El Escorial y Robledo de Chavela (Comunidad de Madrid, España). De las antiguas explotaciones canteras del puerto de la Cruz Verde salió parte de la piedra que se utilizó en la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
La localidad de Robledondo se encuentra en la zona más occidental de la Comunidad Autónoma de Madrid, así como en la vertiente más oriental del conjunto municipal de Santa María de la Alameda, municipio al que pertenece Se integra esta localidad dentro del municipio de Santa María de la Alameda, que cuenta en conjunto con 966 habitantes. Sus restantes núcleos de población son: Santa María de la Alameda, Navalespino, Robledondo, El Molino, La Estación, La Hoya, El Pimpollar, Las Juntas, La Cereda, La Paradilla y Umbría de los Gallegos. Hasta el siglo XIX se sumían bajo la jurisdicción de Segovia.
Se denomina Silla de Felipe II a un conjunto de plataformas escalonadas y otros elementos labrados sobre un canchal de granito a los pies de Las Machotas, en el término municipal de San Lorenzo de El Escorial (Madrid, España). Según la tradición, sirvió de observatorio a Felipe II durante la construcción del monasterio de El Escorial. No obstante, las teorías más verosímiles apuntan a que se trata de un nemeton o altar de sacrificios de origen vetón, por sus similitudes con otras construcciones como los santuarios de Ulaca o Panóias, así como por la presencia de otros altares similares en sus inmediaciones. La nieve nos impidió subir a la zona de la silla pero estas fotos son del bosque del aparcamiento.
El lugar está situado dentro del espacio natural protegido del Paraje pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de La Herrería, a unos 2,5 kilómetros al sur del núcleo urbano sanlorentino. Se trata de una de las atracciones turísticas más visitadas del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial dada su condición de mirador del monasterio escurialense y de su entorno. A sus pies se extiende el bosque de La Herrería, integrado en su mayor parte por melojos o rebollos, si bien existen otras especies arbóreas como el arce de Montpellier, el cerezo silvestre, el tilo y el castaño.
RÍO ACEÑA: Este Área Recreativa del Puente del Río Aceña es un lugar tranquilo y que ofrece muchas posibilidades a los visitantes. Junto al Área recreativa existen unas piscinas naturales aptas para el baño, una escuela de pesca y unas rutas muy interesantes para descubrir esta bonita zona de la Sierra Oeste. Desde este punto se pueden hacer unas excursiones muy fotográficas tanto a saltos de agua como a senderos junto al río.