Santibáñez de Ayllón:
Santibáñez de Ayllón es una localidad, pedanía del municipio de Ayllón, en la provincia de Segovia, perteneciente a la localidad de Ayllón, limita con las provincias de Guadalajara y Soria. En su término se han encontrado restos del Neolítico, así como cerámicas pertenecientes a la etapa Campaniforme, que datan de hace unos cuatro mil años y algunas de las cuales están salvaguardadas y expuestas en el Museo Arqueológico de Madrid. En sus inmediaciones también se ha descubierto un enterramiento del Calcolítico.
La construcción de Santibáñez de Ayllón es pintoresca y llamativa por su emplazamiento. Sus casas parecen encontrarse difícilmente ancladas a unas laderas yermas que contrastan con la fértil vega que el río Aguisejo deja a su paso. El río es la fuente de vida de este pueblo que supera por poco los 20 habitantes y, que a mediados del s. XX, llegó a contar con una central de energía eléctrica.
En la parte alta del pueblo se encuentra la iglesia de San Juan Bautista. Sorprende encontrarse en una tierra donde predomina el románico este templo barroco con una singular portada renacentista. En el antiguo municipio se han encontado yacimientos prehistóricos al igual que en el cercano yacimiento prehistórico de La Peña de Estebanvela.
Históricamente pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón desde que se fundó en el siglo XI. Santibañez estaba englobada en el Sexmo del Río al igual que Francos, Estebanvela y Grado del Pico. Citada como Santibañez de Aguisejo en el Diccionario de Sebastián Miñano.