Cañamares:
está situada en el límite natural entre la Alcarría y la Sierra de Cuenca. Su situación relativamente próxima a Cuenca ofrece la posibilidad de combinar la tranquilidad de los paisajes de la Sierra con el encanto del casco antiguo de la capital de provincia.
Lo más curioso de esta población es que se rodeada de campos de mimbre, y entre noviembre y enero población parece rodeada de un mar rojo mas o menso intenso, unos cambian de color respecto a otros lo que en determinadas perspectivas ofrece una imagen bellísima. Ya son dos los reportajes que hemos realizado en la zona. El cultivo en esta zona, supone un 80% de la producción nacional española de mimbre y este municipio es el mayor centro de producción de artesanía con el mimbre de España. Numerosos habitantes de Cañamares tienen unas perfectas manos para la elaboración de obras de arte disfrazadas de utensilios fabricados con mimbre.
El río Escabas, que atraviesa el municipio, ha dibujado el pueblo en un valle, enmarcado por dos hoces, la de Fuertescusa y la de Priego. La singularidad del pueblo, más allá de la que ofrecen los colores contrastados del mimbre plantado y de los grandes bosques, es la de una playa artificial que se ha preparado aprovechando el río.
En esta zona se encuentra el llano de los conejos, zona de recreo, cabañas rurales y de baño. Cañamares ofrece la posibilidad de disfrutar de su paz no solo en verano, cuando puedes pasear y darte un baño en la orilla de su particular playa, sino también cuando nacen las setas, cuando llega el frío, cuando el paisaje cambia de colores y todo se transforma.
Situada estratégicamente en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca y en la proximidad del Parque Natural del Alto Tajo, desde donde poder visitar incomparables parajes como el Parque Cinegético del Hosquillo, Ciudad Encantada, Nacimiento del Río Cuervo, etc y la ciudad de Cuenca, Patrimonio de la Humanidad. El pueblo se fundó en la Alta Edad Media, cuando los soldados procedentes de La Rioja se asentaron en el Valle del Escabas. De ahí que el patrón sea San Millán y que el pueblo esté hermanado con la localidad de San Millán de la Cogolla. La villa fue de señorío jurisdiccional y pertenecía al linaje de los Carrillo de Albornoz, cuyos son los blasones que figuran en el escudo de la localidad (el castillo y la banda en jefe).
Cuenta con la iglesia parroquial de San Millán, que es de estilo renacentista, con una bóveda de crucería estrellada sobre el presbiterio. En el siglo XVIII sufrió una remodelación que modificó la estructura original por lo que algunos elementos fueron alterados. En cuanto a fiestas, el tercer fin de semana de Agosto se celebran las de la Virgen de la Dehesa, que comienzan con una romería en la que se lleva a la patrona del pueblo hasta el paraje que le da nombre. El 12 de Noviembre son las fiestas de San Millán Abad, patrón de Cañamares.
Es muy fácil llegar por la carretera de Guadalajara, tomando el desvío hacia Torralba.
Aquí abajo puedes ver más fotos del mimbre
Aquí abajo puedes ver más fotos de la población de Cañamares