La Hiruela:
La Hiruela es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid. Tiene una superficie de 17,18 km² y con una población de 76 habitantes y es el tercer municipio menos poblado de la Comunidad de Madrid.
La Hiruela ha formado parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, perteneciendo desde el principio al Ochavo de la Sierra, integrado en el municipio de Colmenar de la Sierra. Antes se denominó La Hiruela de Buitrago, para pasar a denominarse oficialmente como La Hiruela. En 1834, La Hiruela (como La Hiruela de Buitrago), Bocígano (como El Bocígano de la Sierra), Cabida y Peñalba de la Sierra se independizan del ayuntamiento de Colmenar de la Sierra, y se agrega la provincia de Madrid en 1838.
La Hiruela no es un lugar cualquiera, es un pueblo singular y privilegiado de la Sierra del Rincón. Sus casas de piedra, adobe y madera de roble de la dehesa, apenas han sufrido modificaciones en su estructura desde su construcción, lo que confiere a La Hiruela una identidad arquitectónica propia que lo sitúa como uno de los pueblos mejor conservados de la Comunidad de Madrid. Algunos de los edificios y elementos tradicionales protegidos son el pilón, el Molino Harinero a orillas del río Jarama, la Casa Consistorial y la antigua escuela, esta última hoy transformada en Bar-Social, la Casa del Cura y la Casa de la Maestra.
La extraordinaria ubicación de La Hiruela le permitirá realizar rutas a pie por increíbles sendas entre bosques, arroyos y dehesas. Además, podrá visitar pueblos medievales como Buitrago, los frondosos bosques del Hayedo de Montejo o los espectaculares valles de La Puebla
Saliendo del pueblo por la izquierda de la iglesia encontraremos una senda muy bonita y muy fotogénica que es la Senda del Molino de la Hiruela: esta senda discurre por el camino que usaban antiguamente los vecinos de La Hiruela para ir a El Cardoso de la Sierra, caracterizado por sus verdes riberas con sotos de álamos y sauces de abrumadora belleza.
La ruta la podemos seguir en un pdf. que podemos descargar aquí.