Ronda:
Ronda es una ciudad española perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía, situada en el noroeste de la provincia de Málaga, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Málaga. Su origen proviene de la Arunda romana que se constituiría a partir de asentamientos ibéricos existentes. Los visigodos le dieron continuidad hasta la llegada de los musulmanes, quienes consolidaron su papel de cabecera comarcal y su entidad urbana. Su emplazamiento facilitó la defensa de la ciudad y la puso en una situación estratégica para dominar los pasos y caminos hacia la Baja Andalucía.
La ciudad se asienta sobre una meseta rocosa a 723 metros sobre el nivel del mar, dividida en dos partes por un cañón conocido como el Tajo de Ronda, por el que discurre el río Guadalevín afluente del río Guadiaro. El tajo se extiende además sobre el valle de los Molinos. Al este de la ciudad se encuentra el parque natural de la Sierra de las Nieves, al sur el Valle del Genal, al oeste la Sierra de Grazalema y al norte otras tierras más llanas en dirección a Campillos.
El término municipal de Ronda ocupa la llamada depresión de Ronda y está rodeado por sierras. En el interior el relieve es suave y comprende zonas de dehesa y zonas hortícolas y cerealistas. Debido a la amplia extensión del municipio, la altitud oscila entre los 1.919 msnm del pico Torrecilla (término municipal de Tolox) y los 570 msnm en la zona más baja, junto a el vecino municipio de Arriate.
En 1572 se funda la Real Maestranza de Caballería de Ronda con fines de entrenamiento para la defensa y las guerras del reino. Entre los siglos XVI y XVII se conforma el grueso de la ciudad como se conserva en la actualidad. La antigua medina toma el nombre de La Ciudad, mientras que al barrio del Espíritu Santo se le llama Barrio Alto y al barrio de San Miguel, Barrio Bajo. Los nuevos barrios de San Francisco y del Mercadillo experimentan un gran desarrollo constructivo, dotándose de posadas, iglesias, monasterios, etc.
En el siglo XVIII la ciudad vive una etapa de importantes construcciones entre las que destacan el Puente Nuevo, que ha pasado a considerarse el símbolo de la ciudad, y la Plaza de toros, una de las más antiguas y monumentales del mundo, ambas obras de Martín de Aldehuela.[ A partir de esa época se crean los mitos románticos de bandoleros y toreros.