Los Barruecos:
Los Barruecos es un paraje natural declarado monumento natural por la Junta de Extremadura en febrero de 1996,[ ]una figura legal que garantiza la protección de este espacio con el objetivo de preservarlo para las generaciones futuras. Este reconocimiento oficial se debió en gran medida a la repercusión mediática que generó el proyecto del Museo Vostell Malpartida en el año 1976, que fue promovido y ubicado en esos terrenos por el artista alemán afincado en Extremadura Wolf Vostell, pintor, escultor, pionero de la Instalación y del Videoarte y una de las figuras más destacadas del movimiento Fluxus.
Los Barruecos se encuentran a unos 14 kilómetros de Cáceres, en el término municipal de Malpartida de Cáceres, aproximadamente tres kilómetros al sur del núcleo urbano. Se accede desde Cáceres por la carretera N-521 hasta Malpartida de Cáceres, donde el desvío hacia Los Barruecos está ya señalizado.
El perfil y la configuración del paisaje son singulares y evocadores. Las grandes masas de granito se han degradado progresivamente a lo largo de millones de años para originar unas formas monolíticas globulares conocidas como bolos, verdaderas esculturas moldeadas por la mano de la naturaleza, que han recibido nombres como la Seta o las Peñas del Tesoro. El río Salor es la principal arteria fluvial, ya que a él drenan los arroyos cuyo represamiento en distintas épocas ha posibilitado la creación de una serie de charcas. Entre ellas se encuentra la conocida como del Barrueco de Abajo, en cuya orilla se localiza el antiguo Lavadero de Lanas, que constituye el actual Museo Vostell Malpartida.
El Ratero es un edificio construido en el siglo XVIII para albergar la industria lanar de la zona. Con este fin se aprovecharon las estructuras de unos molinos harineros preexistentes. En 1988 el conjunto fue declarado «Bien de interés cultural y Sitio histórico»