San Clemente:
San Clemente es un municipio situado en el suroeste de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Históricamente se conocía la comarca como la Mancha Alta, dentro de la Mancha de Montearagón, topónimo este que provendría del hecho de que los castellanos que viajaran hacia Valencia (que ya había sido conquistada por Jaime I de Aragón en 1238) «montaban» (subían) hacia Aragón, al pasar por este territorio, situado a mayor altitud.
San Clemente, con sus 7247 habitantes en 2017, es el mayor municipio del sur de la provincia de Cuenca. Dispone de un amplísimo patrimonio histórico, por lo que fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1980, así como dos monumentos declarados Bienes de Interés Cultural: La Casa Consistorial y la Iglesia de Santiago Apóstol.
MUSEO ETNOGRÁFICO DE LA TORRE VIEJA
Este museo se encuentra en uno de los rincones más bellos de la localidad. Ubicado en uno de los edificios más emblemáticos de San Clemente, conocida como La Torre Vieja. En su interior podemos ver representada como era la vida en otros tiempos, sobre todo en el siglo pasado. Se conservan objetos de la vida cotidiana de los hogares, de las labores del campo y de oficios algunos ya desaparecidos, cuando se hacían las cosas de manera artesanal.
Museo de Obra Gráfica (Fundación Antonio Pérez) situado en el edificio más emblemático de la Villa de San Clemente, Antiguo Ayuntamiento del siglo XVI, ejecutado según algunas fuentes por Andrés de Vandelvira. El Museo de Obra Gráfica se creó en 2006, gracias al afán coleccionista de Antonio Pérez, y a un convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Cuenca, la Fundación Antonio Pérez de Cuenca y el Ayuntamiento de San Clemente: Se trata de un museo que nos ofrece un amplio recorrido por los movimientos y artistas más destacados de mediados del siglo XX hasta la actualidad.
El patrimonio histórico de San Clemente es mucho mayor de lo que hay en la plaza, y bien merece la pena una visita de varios días. Hay edificios nobles como la Antigua Cárcel, los conventos de los Franciscanos, Clarisas y Carmelitas, la Ermita de San Roque, La Casa de los Acacio, casa de la Reina Mora, Convento de las Trinitarias, Casa del Marqués de Valdeguerrero, Puente de Santa Ana y el Puente Romano. Después de la ciudad de Cuenca, quizás sea la población mas bonita de la provincia.