El Rio Mundo:
El Rio Mundo es el principal afluente del río Segura que nace entre los municipios de Vianos y Riópar; (Sierra de Alcaraz – Albacete) como rebosadero del acuífero que nutre el Calar del Mundo. El geógrafo andalusí Al-Zuhri recoge la más que posible denominación del actual río Mundo como Mīšūnīš, puesto que la entonces alquería que era la localidad de Mesones, en el municipio de Molinicos, le daría nombre al río al ser la primera localidad atravesada por él.
Su nacimiento se encuentra en el Parque natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima al que acuden muchas personas para ver su catarata, que surge de una profunda cueva (se conocen más de 32 km), desde donde se precipita por un farallón de más de 300 m de altura. El volumen de agua expulsado por la cueva es muy variable y pudiendo ser muy escaso en tiempo de sequía. Pero el fenómeno es singular, debido a que está conectado con un acuífero de tipo kárstico, que produce estas bruscas variaciones estacionales, denominadas también, surgencias en «Trop plein». La mejor época para visitarlas es la primavera, en las fechas cuando se produce espontáneamente una explosión extraordinaria de surgencia de agua; fenómeno curioso y popularmente conocido en la zona como el «Reventón».
Se puede acceder en coche, aparcando en la explanada de los chorros. (Cupo de coches: 100, en fines de semana o puentes en primavera puede haber una larga cola para acceder). Se sube por un sendero marcado hasta las pasarelas desde las que se ve la cascada. No presenta grandes dificultades, salvo que es de subida, pero puede hacerla cualquier persona. Únicamente tener mucho cuidado con las rocas que suelen estar mojadas y son muy resbaladizas.
Para llegar a la explanada del aparcamiento, desde Riopar se debe coger la carretera dirección a Siles y a unos 6 kms. aproximadamente, encontramos a la izquierda el desvío hacia el nacimiento y a poco más de 2 kms. termina la carretera en la zona del aparcamiento, donde hay una casa del parque. En la última curva de la carretera, que baja a la explanada, sale además un camino para personas con movilidad reducida que también llega a la cascada central más fácilmente, pero te pierdes el paseo junto a las aguas del rio y las primeras caídas de agua. Hasta aquí, la ruta no presenta dificultad, y el acceso es libre. Está prohibido aparcar a lo largo de la carretera de acceso. Solamente se puede aparcar en la explanada. A parte hay disponible un aparcamiento en el Puerto del Arenal, en la carretera a Siles, desde el que se puede bajar andando por senda señalizada.
Es una experiencia impresionante y que a la vez te deja con la boca abierta al ver la altura de las cascadas, realmente dos de ellas son muy grandes que caen a las calderas que se producen por el efecto de la fuerza del agua, la primera desde la cueva y la segunda entre la primera y segunda caldera. Nosotros hemos hecho varias veces esta excursión tanto en verano, como en invierno con nieve y en primavera, y esta última opción es la más recomendable sin duda, por el volumen de agua, el ruido ensordecedor que ocasiona, y el gran caudal que tiene el rio en el valle y ver como hay incluso otros nacimientos cerca del parking y como cae el agua por la roca a lo largo de gran parte del camino de subida. En primavera incluso si subes a la caldera más alta que está cerca de la caída del agua de la cueva hace falta un chubasquero o protección para las salpicaduras de agua. En esta ocasión el caudal era impresionante, pero poder presenciar lo que llaman en la zona el “reventón” debe ser algo espectacular.
Se puede acceder a la boca de la cueva, pero recuerda que tienes que pedir un permiso. El acceso está recomendado solamente para federados en alpinismo o en espeleología, o acompañados de uno de los guías de las empresas de turismo activo acreditadas en el parque. La autorización se solicita en la Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo. Correo electrónico: autorizacionesparque@jccm.es o pncalares@jccm.es.
En el interior de la cueva sin equipo de espeleología solo se puede entrar unos 150 metros, después la pared de Cornelio Richard, nos corta el paso. Pero hay videos increíbles:
Y para más información de todo el parque pulsa aquí
[/vc_column_text]