Belmonte:
Belmonte está considerado como el pueblo mas bonito de Castilla la Mancha (2016). Patria de Fray Luis de León, Belmonte es un conjunto monumental de enorme magnitud ubicado en la provincia de Cuenca, que conserva importantes edificios civiles y religiosos, además de un impresionante castillo. El abrazo de las murallas se abre en sus cinco puertas de las cuales tres siguen siendo de acceso a la población. La puerta de San Juan, Chinchilla, Almudí, la de Toledo y la Puerta Nueva.
La Colegiata gótica de San Bartolomé del siglo XV está construida sobre una anterior iglesia visigótica. Destaca la sillería del coro, del siglo XV, tallada con historias bíblicas por Enrique Egas y procedente de la Catedral de Cuenca (de donde se trajeron en el siglo XVIII); es la primera sillería de coro tallada con imágenes de toda la Península Ibérica. Posee un órgano del siglo XVIII utilizado todavía para algunas celebraciones y conciertos de música sacra. En la pila bautismal, fue bautizado Fray Luis de León. Algunos retablos de los siglos XVI y XVII son interesantes.
El Antiguo alcázar o Palacio del Infante D. Juan Manuel, estuvo durante años en ruinas, el último desprendimiento de la fachada tuvo lugar una semana antes de la Navidad del 2005. Actualmente está totalmente restaurado, como primera venta de la Ruta de Don Quijote, abierta desde 2014. En la actualidad es un hotel de lujo y tiene visitable la planta baja de la que destaca por su gran belleza el Claustro y cimientos de la antigua construcción.
Hospital de San Andrés: fundado en 1415, en ruinas desde los años 1970 fue un albergue para transeúntes y peregrinos. Muchos de los retablos de este edificio se conservan en la colegiata. En la Plaza del Pilar se conservan solo algunos soportales de todos los que rodeaban la plaza más grande de la localidad. Hay una fuente (completamente restaurada a finales de los años 1990) y dos pilares: el dulce y el salobre. Desde este marco se ve el colegio de los Trinitarios, actual centro de salud. Tiene una iglesia enorme que por desagracia no es visitable. La Plaza de correos y telégrafos alberga el antiguo Colegio de la Compañía de Jesús y posterior cárcel comarcal, y en la actualidad es la sede de Correos.
La Ermita de la Virgen de Gracia (siglo XVII), si es un monumento que se puede visitar y merece la pena hacerlo. En el interior de esta ermita se encuentra una imagen gótica de la Virgen que tiene en sí misma un gran valor artístico. La Virgen de Gracia es la patrona del pueblo, que le tiene una gran devoción.
El Castillo de Belmonte es de estilo gótico-mudéjar del siglo XV. Su construcción se inició en 1456 con don Juan Pacheco. Es muy probable que el arquitecto encargado de diseñar las trazas fuera Hanequin de Bruselas, que trabajó en la Colegiata, y que las continuara Juan Guas, quien está confirmado que trabajó para Pacheco en el monasterio del Parral en Segovia. Además, su estilo exterior es muy parecido al de Manzanares el Real en Madrid y al de Mombeltrán en Ávila, y ambos son obra de Juan Guas.
No se sabe cuándo se finalizó su construcción. Se han dado como fechas probables 1470, 1472 y 1474, pero también se ha sugerido que en 1474 las obras se remataron rápidamente ante la inminencia de la guerra civil. Durante la guerra civil (1475-1480) el castillo albergó al marqués, don Diego López Pacheco, quien hubo de desplazarse desde Alarcón para evitar una sublevación.
Por enlaces matrimoniales el Castillo pasa a la casa de Montijo y, en el siglo XIX, lo heredó la condesa de Teba, Eugenia de Montijo, que se convertiría en emperatriz de Francia al casarse con Napoleón III. Ella lo mandó restaurar encargándole las obras al arquitecto Sureda, quien las realizó siguiendo los gustos de la época. Todo el exterior del patio de armas es obra suya, también la escalera principal y todas las chimeneas de yeso. También se restauraron varias de las techumbres. Las obras duraron desde 1857 a 1870 y terminaron con la caída del imperio francés, prosiguiendo su restauración su sobrino-nieto, el duque de Peñaranda Hernando Carlos Fitz-James Stuart y Falcó junto con el empeño del pueblo de Belmonte para conseguir su rehabilitación.
Si quieres más información pulsa aquí