La chorrera de San Mamés:
Con la llegada de la primavera los ríos y saltos de agua están desbordantes de caudal debido al deshielo, y más este año que las lluvias han sido abundantes. Para realizar la ruta hay que llegar por la N-I hasta Buitrago de Lozoya, y allí cogemos el desvió hacia Villavieja de Lozoya (M-634) y continuando por la misma carretera llegamos a San Mames. Antes de la entrada a la pedanía de San Mamés encontraremos La iglesia en el margen izquierdo de la carretera y, frente a la iglesia, en el margen derecho sale una camino de tierra por el que continuaremos con el coche, cuando llega la primera bifurcación de la pista cogeremos el ramal de nuestra derecha, siguiendo hasta alcanzar una nueva bifurcación junto a una explotación ganadera, cogemos el camino de la derecha y encontraremos la fabrica de queso artesanal «Santo Mames».
Para realizar la ruta hay que llegar por la N-I hasta Buitrago de Lozoya, y allí cogemos el desvió hacia Villavieja de Lozoya (M-634) y continuando por la misma carretera llegamos a San Mames. Antes de la entrada a la pedanía de San Mamés encontraremos La iglesia en el margen izquierdo de la carretera y, frente a la iglesia, en el margen derecho sale una camino de tierra por el que continuaremos con el coche, cuando llega la primera bifurcación de la pista cogeremos el ramal de nuestra derecha, siguiendo hasta alcanzar una nueva bifurcación junto a una explotación ganadera, cogemos el camino de la derecha y encontraremos la fabrica de queso artesanal «Santo Mames».
Cien metros más adelante se encuentra una valla verde que ya no debemos traspasar puesto que es para vehículos autorizados. Una vez estacionado el coche a la izquierda del camino, antes de la valla, comenzaremos a caminar en ligera subida, cuando alcanzamos una nueva bifurcación de la pista, continuaremos esta vez por el ramal de nuestra izquierda, el cual nos ira dirigiendo hacia el pinar.
Comienza a ser visible en la distancia la chorrera sobre el verde del pinar, con un largo chorro blanco en la confluencia de las dos montañas que tenemos en el horizonte. Cuando alcanzamos el pinar, nos encontraremos con una casa forestal junto a la barrera que impide el paso de vehículos, traspasaremos por el paso de la cerca de alambre y continuaremos avanzando por la pista.
Continuamos ascendiendo por la pista hasta alcanzar una curva cerrada a derechas, que lleva al puerto de los carpetanos y justo en este punto, por la parte izquierda de la pista, comienza el sendero que prácticamente sin desnivel nos llevara hasta la chorrera. El sendero nos muestra una abundante vegetación y ademas apreciamos el ruido del arroyo que discurre unos metros por debajo de el.
Tras pasar un pequeño arroyo, el sendero gira a nuestra izquierda, comenzando una nueva subida un poco mas exigente, pero que en unos pocos metros nos llevara a deleitarnos con el espectacular salto de agua de la Chorrera de San Mames.
Por el margen derecho de la chorrera, se puede continuar ascendiendo por el sendero hasta la parte alta de la misma ( Es preciso guardar precaución pues las rocas con la humedad son muy resbaladizas), el sendero a partir de aquí gana altura rápidamente, comenzando a ser muy exigente para el caminar.
La vuelta es mas relajada primero porque vuelves extasiado de ver el espectáculo de la naturaleza y después porque siempre es mas cómodo cuesta abajo. En total son 7 kilómetros de recorrido, 3,5 de subida y otros tantos de bajada.