El Hayedo de Montejo:
Hace tiempo que en otoño salimos a fotografiar hayedos como el de Tejera Negra y el de La Pedrosa, el Hayedo de Montejo se nos resistía más porque por teléfono o online es difícil conseguir entrada, al final tomamos la determinación de ir personalmente entre semana y ha sido fácil de este modo, sobre todo por la amabilidad del personal del Centro de Información Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón que se encuentra a la salida del Montejo de la Sierra en dirección a La Hiruela.
Respecto a otros hayedos tiene la ventaja y el inconveniente de que la visita es guiada. La ventaja es que se aprende mucho al respecto, tanto del hayedo como del respeto y cuidado de la naturaleza, y el pequeño inconveniente es que no te puedes salir de la senda, por lo que las fotos nos quedan muy iguales a todos los que lo vistamos, pero merece la pena, tanto que fuimos dos veces el mismo mes para sacarle el máximo partido a la visita, y tenemos que decir que los guías son estupendos y en las dos visitas aprendimos cosas diferentes.
El hayedo de Montejo tiene un valor ecológico incalculable por ser uno de los más meridionales del continente europeo, gracias al microclima que se produce por la orientación del valle en umbria, y a la humedad que aporta el rio Jarama.


Acceso al Hayedo:
La información para reservar entradas la tenemos en la pagina del Ayuntamiento de Montejo de la Sierra , y además también encontramos en esta página información sobre el origen del hayedo:
“El Hayedo es un paraje insólito dentro de la Comunidad de Madrid, de ahí su importancia. Su formación en esta comarca se debe a que se juntan una serie de factores que permiten su desarrollo. Estos factores son:
- La humedad constante y la riqueza natural del suelo, que hace que reúnan las condiciones para el crecimiento de diversas especies.
- El microclima existente en la zona que es totalmente favorable a las especies que allí crecen. – El hecho de ser una ladera de umbría.
- El tener una orientación capaz de captar las masas de aire húmedo que chocan contra las zonas montañosas de la Sierra.
Su origen se remonta a etapas lluviosas y húmedas postglaciares. Es difícil que se generen en estas latitudes, de ahí la curiosidad que despierta. El Hayedo está delimitado en su parte inferior por el río Jarama. En su ribera crecen brezos, abedules, serbales, etc. En las laderas de esta zona montañosa, las hayas surgen señoriales, demostrando su poderío en esta parte de la Sierra. Algunas veces forman agrupaciones, pero casi siempre aparecen mezcladas con robles y rebollos. Otra especie muy característica del Hayedo son los acebos, que asoman de vez en cuando y sirven de refugio para ciertos animales. La altitud del Hayedo oscila entre los 1.200 y los 1.600 metros, dependiendo de la zona donde nos encontremos. Su dimensión no es muy grande, tan solo tiene aprox. 222 hectáreas. La catalogación oficial que tiene el Hayedo de Montejo es la de Sitio Natural de Interés Nacional.”
Además hay una información muy completa sobre la historia del hayedo, su empleo como recurso de leña y carbón, como llegar al hayedo y su situación, y las rutas por el hayedo.
Este reportaje solo incluye “la senda del rio” y las sendas de “la ladera” y “del mirador”, nos quedan pendientes para esta primavera próxima que una vez conocido el esplendido paraje, seguro que será un momento muy especial para visitarlo.
Os animamos a todos a visitarlo si podéis, el mejor momento sin duda es un día entre semana y sin reserva. Así es como nos ha funcionado a nosotros todas las veces.