El Hayedo deTejera Negra forma parte del parque de la Sierra Norte de Guadalajara, que se sitúa en el límite de las provincias de Madrid, Segovia y Soria, a poco más de una hora de la ciudad de Madrid. Es un extenso territorio poco conocido con un relieve muy escarpado e incluye espacios tan singulares como el hayedo de Tejera Negra, el barranco del Alto Jarama o los circos glaciares de los picos del Lobo y Cebollera.
Hace poco estuvimos en el parque Sierra Norte de Guadalajara para acceder al Hayedo de Tejera Negra desde Cantalojas que es su acceso más cercano. Será al menos la quinta vez que vamos, aunque esta vez no llegábamos a tiempo de ver los colores del otoño, tanto las hojas de las hayas y los robles estaban quemadas del frio, pero en cambio disfrutamos de un día magnifico soleado con las montañas con un poco de nieve y mucha agua en los arroyos del parque, tanto en el Rio Lillas como en el Zarzas.
No se podía acceder al parking del rio Lillas que esta a 8 kilómetros del punto de acceso al hayedo, y habría sido muy bonito ver el rio, porque tanto en verano como a principios del otoño lleva poca agua.
De todos modos en este enlace podéis ver un reportaje en pleno momento otoñal de explosión de colores, de la Senda de Carretas que es la mas corta y la que hace todo el mundo.
Nosotros hicimos una ruta fotográfica a medida, aconsejados por los guardas del parque que consistió en hacer la mitad de la Senda del Robledal de ida y la vuelta por el Rio Zarzas, realizando un total de 14,5 kilómetros.
La ruta se inicia a escasos centenares de metros de la caseta de acceso del parque y después de realizar una bajada para atravesar el rio lilas se asciende hacia una meseta que le denomina “Plaza de toros” para volver a bajar un collado y subir otra vez al punto mas alto que se le denomina Mirador de La Torrecilla, desde donde hay unas vistas magníficas de la sierra del Ayllon y esta vez estaba con nieve y nubes. También desde este mirador se encuentra el magnifico ejemplar del Roble centenario de Las Güensas de cual tenéis aquí una imagen.
La vuelta la realizamos por una pista forestal que forma parte de una ruta ciclista del parque y que baja al Rio Zarzas que estaba con un voluminoso caudal y con unos paisajes preciosos. La pista se aparta del rio en un determinado momento y nosotros decidimos volver al rio para llegar a la confluencia del Rio Zarzas con el Rio Lillas, momento en el que se convierte en el Rio de la Hoz y fotografiar el puente de la pista de Majaelrayo, muy cercano al área recreativa de Cantalojas.
Podéis encontrar aquí más información en estos enlaces de la propia junta de Castilla la Mancha. Y aquí el enlace para el acceso al parque.