Estamos de rutas de senderismo debido a la pandemia y buscando en Google Maps encontramos este puente: El puente Mocha, también llamado de los Cinco Ojos.
Senda: Nos desplazamos Valdemaqueda, en la parte occidental de la Comunidad de Madrid, muy cerca de Robledo de Chavela y una vez allí, vimos a la entrada de la población a la izquierda: el camping “El Canto de la Gallina” y aparcamos en un aparcamiento que hay frente el mismo. Con una ruta de Wikiloc nos dispusimos ha realizar el recorrido en total de unos 8 kms entre la ida y vuelta.
Para los poco andadores hay un camino para ir con coche y un parking a pocos metros, eso si escaso de plazas y creo que no se puede dejar el coche en el camino. Durante el recorrido disfrutamos de magníficas vistas a los monumentales Cerros de San Pedro y de la Corbera y del Arroyo de las Chaparras en un camino rodeado por encinas, robles, pinos piñoneros y jaras.
Situación: El puente que es para cruzar el río Cofio —que es uno de los principales afluentes del río Alberche, que, a su vez, desagua en el río Tajo— esta a poco mas de 3 kilómetros de la población de Valdemaqueda si se toma el camino rural. Fuimos en marzo y el rio llevaba mucha agua, también era un fin de semana y parecía una playa de Benidorm porque hacia buen tiempo y hay un área recreativa con mesas para comer etc..
Historia: Aunque la tradición oral le atribuye un origen romano a este puente, (de hecho es popularmente conocido como puente romano), lo más probable es que se trate de una obra bajomedieval o prerrenacentista.
Otras teorías apuntan a que fue erigido en el siglo XVI, en el contexto de las infraestructuras realizadas en el entorno del monasterio de El Escorial. Su función podría haber sido facilitar el transporte de madera hacia este conjunto monacal y palaciego.
Sin embargo, el puente presenta un trazado inconfundiblemente medieval, lo que podría indicar que fue levantado mucho antes, tal vez durante el proceso de repoblación cristiana, que tuvo lugar tras la Reconquista.
Posiblemente, la primitiva estructura fue aprovechada para emprender obras de consolidación y remodelación, que permitieran el citado uso vinculado al monasterio escurialense.
Restauración: En el verano de 2013 la Comunidad de Madrid finalizó su restauración completa y por eso ahora su aspecto es fulgurante como si fuera nuevo.
Creemos que excepto para los habitantes de la zona es poco conocido este puente en la Comunidad de Madrid y la verdad es que es precioso. Está en perfecto estado gracias a su reciente restauración y es una zona recreativa estupenda donde hay muchas sombras y espacio para hacer un picnic, pasar el día con la familia o amigos y sobre todo para hacer rutas por la zona.
Aquí podéis encontrar más información sobre el puente