Castillo de Bayuela esta en la Sierra de San Vicente: Últimamente con los confinamientos, no solo buscamos naturaleza, si no también tranquilidad y hemos descubierto la zona de Sierra de San Vicente en el norte de la provincia de Toledo y la recomendamos. Por sus rutas, paisajes y vestigios del pasado abundantes.
La diputación de Toledo también tiene mucha información aqui sobre la Sierra de San Vicente y aquí tenéis el enlace de la magnifica página del centro de interpretación de esta sierra.
Castillo de Bayuela: Después del “Puente de los molinos” de Garciotum, fuimos a Castillo de Bayuela que se denomina así por un castillo que no esta en la población, si no en un cerro contiguo denominado Cerro del Castillo y que parece ser por los restos encontrados que estuvo habitado desde el neolítico.
Camino al Castillo: El primer día solo encontramos el Castillo con el dron porque Google maps aquí no te ayuda si no te despista. Después con la ayuda de Wikilock encontramos dos accesos uno desde el pueblo y otro con menos subida desde un camino de acceso desde la carretera una vez superado el pueblo. La entrada a este camino no es clara y si no lleváis el Wikilock fijaros en la foto que esta aquí arriba.
La subida y la bajada es cómoda aunque la senda esta muy escondida en su inicio. El paseo es muy bonito ya que la zona hace siglos que esta abandonada y la naturaleza es salvaje, aunque al camino tuvo que ser un acceso antiguo de carruajes por el ancho y delimitación con muros y piedras a los lados del camino.
Mereció la pena el realizar el camino, Los restos la torre y las partes de la muralla que aun están en pie, de estilo mudéjar, se levantan majestuosas y parece ser que son los últimos restos de lo que fue la iglesia de Santa María del Castillo, cuya torre es lo que veis en estas fotos.
Hay bastante información en internet a pesar de lo abandonado que esta el Castillo (o Iglesia) ubicado en el cerro del Castillo por la población homónima: Castillo de Bayuela .
La historia del castillo y de la población es muy rica e interesante, los interesados en este caso os recomendamos el articulo respectivo de Wikipedia pulsando aquí.
También los que quieran ver el castillo como parte de los castillos antiguos olvidados de la España medieval, hay una página muy interesante que habla de él en este enlace. Con estos enlaces si estas fotos os llaman la curiosidad, podréis tener mas información sobre este interesante sitio.
Esperemos que os guste, tenéis mas fotos en el Set de Filckr a continuación, y sabéis que esto es un blog y podéis interactuar, decir lo que os parece y corregirnos los errores. Muchas Gracias por llegar hasta aquí.