Hita es uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara tanto en arquitectura como en historia. Hace poco hicimos la visita de una tarde y mereció mucho la pena, porque tiene un patrimonio muy bonito la población de Hita. Lo primero es la muralla que todavía se conserva en gran parte, es originaria del siglo XV y llegaba hasta el castillo.
De este último en cambio más bien queda muy poco.
A la población se accede por la puerta de Santa María que fue construida en 1441, que es el elemento mas singular de la muralla, de arquitectura militar gótica, es una de las señas de entidad de la población. La mencionada puerta da acceso a la plaza del Arcipreste de Hita que es la Plaza Mayor. Esta plaza fue mercado en el siglo XV y centro del barrio judío, que tuvo mucha importancia en la población e incluso la sinagoga estuvo en la misma plaza.
También es destacable la gran cantidad de bodegas excavadas en la cueva en el cerro del castillo, aunque actualmente están en desuso desde mitades del siglo XX. Las bodegas son unas casas cuevas situadas en la ladera del cerro del castillo y disponen de una o más galerías donde se encuentran las tinajas que servían para conservar el vino, en incluso algunos de estos recipientes muestran los llamados sellos o marcas de alfarero de origen medieval.
Cerca de la plaza esta la iglesia de San Pedro, actualmente en ruinas, su origen es románico y después fue un templo mudéjar y en el siglo XX a causa de la guerra civil fue destruido. La primera iglesia de Hita fue la de Santa María, de estilo mudéjar y estaba situada en lo alto del cerro del castillo, estuvo muy vinculada al Arcipreste de Hita. En el siglo XVII debido a la despoblación del barrio alto el Cardenal Lorenzana ordeno su demolición para convertirla en campo santo.
La iglesia actual es la de San Juan Bautista que fue construida en el siglo XV. A principios del siglo XIX se cerro y a mitades del siglo XX fue restaurada y convertida en parroquia de la población.
La primera iglesia de Hita fue la de Santa María, de estilo mudéjar y estaba situada en lo alto del cerro del castillo, estuvo muy vinculada al Arcipreste de Hita. En el siglo XVII debido a la despoblación del barrio alto el Cardenal Lorenzana ordeno su demolición para convertirla en campo santo.
El castillo fue una atalaya árabe y en época cristiana se transformó en castillo y llegando a ser “tesorería real” de Pedro I en el siglo XIV. Un siglo después el Marqués de Santillana lo reconstruye añadiendo una gran torre del Homenaje. Quedó abandonado en el siglo XVI y arrasado en el XVIII.
Por último no pudimos visitar el Palenque, pero hay que citarlo sin duda. Se construyó en 1970 a modo de los recintos medievales donde se celebraban las justas y en la actualidad se celebra en este escenario el “Festival Medieval de Hita” donde se representan los torneos medievales.
No dejéis de ver el set de flickr pulsando al botón verde y si quieres más información puedes encontrar aquí en este link.