Titulcia y el Rio Jarama:
Son tiempos de pandemia y de frio, y que mejor que hacer que salir a fotografiar a algún sitio interesante y cercano. Echamos una ojeada al mapa y……. ¡Nos queda por explorar Titulcia!, una pequeña localidad encaramada en un alto junto al rio Jarama. Ya conocíamos su magnifico puente de hierro pero no habíamos estado en la localidad.
Lo primero que hicimos al llegar fue el subir al sitio más alto desde donde hay una excelente vista y una construcción de piedra (y cemento, no es antigua) que sirve como de velador o protección para la contemplación del paisaje, creo que se llama el mirador.
En Titulcia:
En el casco urbano lo más destacable es la encalada plaza del ayuntamiento donde esta también la altiva y bella Iglesia de Santa María Magdalena. Un paseo por la plaza nos permitió descubrir la arquitectura típica de Titulcia, moderna (fue casi completamente destruida en la guerra) pero con casas antiguas que tienen como unos soportales con bigas de madera, muy típicos de la construcción del sur de Madrid (Chinchon).
Hay unas cuevas visitables pero que son para clientes de un restaurante y en estos tiempos estaba cerrado, pero sí encontramos el puente medieval sobre el rio Tajuña––, aunque es difícil de sacar una buena imagen porque esta rodeado por la M-320 y una estación que parece de medición de las aguas.
Bayona de Tajuña:
Es el nombre de la población que mas se ha empleado, y fue cambiado por Titulcia en 1814 por un decreto de Fernando VII, y todo es debido a sus orígenes, que son anteriores a la época romana, pero en dicho periodo romano tuvo mucho esplendor, porque se encontraba en la calzada de Mérida a Zaragoza (Cesar Augusta) y era un punto importante de la misma, citado en algunas crónicas romanas como «Titulcia».
Fotográficamente lo mas destacable son los ríos o las vistas de la población desde la ribera de los mismos y los puentes. Tanto el puente antiguo, que esta cortado al trafico como el moderno que conduce sobre el Jarama a la M-404, tienen bastante que fotografiar.
Senda del Soto Bayona:
Por último aunque era un día muy frio fue una agradable sorpresa la “Senda del Soto Bayona y los cortados de Titulcia”, que transcurre entre la población y el Jarama, al norte de los puentes, donde se pueden encontrar cosas interesantes para componer imágenes, tanto en el puro invierno de enero que fuimos, como en cualquier estación del año.
Os dejamos como muestra las imágenes y no dejéis de visitar el set de Flickr. Mas información aqui
En la web de turismomadrid, y aqui
Titulcia y el Rio Jarama:
Son tiempos de pandemia y de frio, y que mejor que hacer que salir a fotografiar a algún sitio interesante y cercano. Echamos una ojeada al mapa y……. ¡Nos queda por explorar Titulcia!, una pequeña localidad encaramada en un alto junto al rio Jarama. Ya conocíamos su magnifico puente de hierro pero no habíamos estado en la localidad.
Lo primero que hicimos al llegar fue el subir al sitio más alto desde donde hay una excelente vista y una construcción de piedra (y cemento, no es antigua) que sirve como de velador o protección para la contemplación del paisaje, creo que se llama el mirador.
En Titulcia:
En el casco urbano lo más destacable es la encalada plaza del ayuntamiento donde esta también la altiva y bella Iglesia de Santa María Magdalena. Un paseo por la plaza nos permitió descubrir la arquitectura típica de Titulcia, moderna (fue casi completamente destruida en la guerra) pero con casas antiguas que tienen como unos soportales con bigas de madera, muy típicos de la construcción del sur de Madrid (Chinchon).
Hay unas cuevas visitables pero que son para clientes de un restaurante y en estos tiempos estaba cerrado, pero sí encontramos el puente medieval sobre el rio Tajuña––, aunque es difícil de sacar una buena imagen porque esta rodeado por la M-320 y una estación que parece de medición de las aguas.
Bayona de Tajuña:
Es el nombre de la población que mas se ha empleado, y fue cambiado por Titulcia en 1814 por un decreto de Fernando VII, y todo es debido a sus orígenes, que son anteriores a la época romana, pero en dicho periodo romano tuvo mucho esplendor, porque se encontraba en la calzada de Mérida a Zaragoza (Cesar Augusta) y era un punto importante de la misma, citado en algunas crónicas romanas como «Titulcia».
Fotográficamente lo mas destacable son los ríos o las vistas de la población desde la ribera de los mismos y los puentes. Tanto el puente antiguo, que esta cortado al trafico como el moderno que conduce sobre el Jarama a la M-404, tienen bastante que fotografiar.
Senda del Soto Bayona:
Por último aunque era un día muy frio fue una agradable sorpresa la “Senda del Soto Bayona y los cortados de Titulcia”, que transcurre entre la población y el Jarama, al norte de los puentes, donde se pueden encontrar cosas interesantes para componer imágenes, tanto en el puro invierno de enero que fuimos, como en cualquier estación del año.
Os dejamos como muestra las imágenes y no dejéis de visitar el set de Flickr. Mas información aqui
En la web de turismomadrid, y aqui