Umbralejo, pueblo deshabitado
En agosto de este año decidimos remover los mapas en búsqueda de ubicaciones fotográficas en los alrededores de Madrid (año 20) y nos topamos con Umbralejo (norte de provincia de Ciudad Real) de casualidad, porque íbamos de camino a Valverde de los Arroyos que ya conocíamos. Acabábamos de entrar en Las Huerces y constatamos que estaba muy restaurado y lleno de veraneantes por lo que no era el momento de reportajes y seguimos de camino a Valverde. Al desviarnos desde la CM106 enseguida nos encontramos con un cartel de Umbralejo y decidimos indagar. Nos informamos en el móvil y vimos que podría ser interesante, porque desde el parking no se ve nada la población. Después de un camino de 500 metros desde el que tampoco se ve el poblado, al llegar tuvimos una impresionante vista de un pueblo parado en el tiempo que a diferencia de La Vereda o Matallana por ejemplo, estaba totalmente reconstruido con las mismas piedras, con sus tejados de pizarra y el mismo colorido de Valverde de Los Arroyos, pero en un estado impresionante.
Al entrar lo primero que se ve es un edificio grande donde están ubicadas las aulas para los estudiantes cuando van de visita y a continuación mediante una suave subida nos encontramos varias calles con todas las casas como nuevas, con todo tipo de detalles y todo muy restaurado, excepto la iglesia que esta caída menos el muro del campanario, y se quedó por desgracia la restauración a medias pero seguro que si había algo de valor desapareció en su momento.
La razón de este maravilloso pueblo fantasma «Umbralejo» siga en este estado
porque lo visitamos estando totalmente solos, fue por el éxodo urbano de los pueblos y las políticas de reforestación del ICONA en los años setenta. En esos años el pueblo todavía no tenia ni luz ni agua canalizada y la mayoría realizó el éxodo a las ciudades para mejorar su modo de vida. El ICONA quiso comprar todas las tierras para su política de repoblación y al final se quedo el pueblo entero, porque solo quedaban 4 familias, y a estas hay informaciones que si les forzaron a abandonar para quedarse con todo. Esto ocurrió en 1971.
En 1984 se puso en marcha un “Plan Experimental de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados”
que incluía a Umbralejo, Granadilla en Cáceres y Bubal en Huesca. Esta iniciativa tenía por objeto complementar el sistema educativo mediante el acercamiento de alumnos, principalmente de zonas urbanas, al entorno rural y también la rehabilitación arquitectónica de varios tipos de construcción rural como modelo a seguir por otras iniciativas posteriores de carácter privado.
En la actualidad pertenece al ayuntamiento de Las Huerces,
parece que sigue teniendo un empleo educativo, se ve que riegan el arbolado porque hay mangueras por todos lo sitios y además había algún todoterreno en el parking a la entrada del pueblo. En realidad Umbralejo está deshabitado pero no abandonado, lo cual es muy satisfactorio, porque es el patrimonio histórico de nuestro país.
Hay una valla a la entrada y un horario de visita, pero lo que de verdad apetecía era pasar allí una semana de vacaciones con tranquilidad.
Seria un destino turístico maravilloso. No se que impresión os da por las fotos pero el ambiente a pesar de ser la primera hora de la tarde era muy agradable.
Actualmente funciona como aula de naturaleza para escolares y aquí podéis encontrar un artículo de prensa al respecto
También hay mucha gente interesada el los sitios abandonados o deshabitados, aquí podéis ver un articulo interesante sobre Umbralejo en uno de estos blogs.