Zagreb:
Hay veces que vamos a los destinos con intención de hacer un reportaje y otras es por otros motivos, con lo cual el reportaje solo muestra los paseos que en tiempo libre hemos realizado. Este último ha sido el caso de la ciudad de Zagreb, que nos ha sorprendido por su belleza y luminosidad (cuando no llueve). Lo primero que vimos al salir del hotel fueron sus preciosos parques.
Situada entre la costa adriática y Europa central, contiene nada menos que un millón de habitantes aunque sigue conservando el encanto de las ciudades de la edad media, dado que fue el resultado de la unión de dos ciudades medievales. Se conoce el origen de la ciudad desde el 1094, momento en que se fundó en Kaptol un obispado que fue creciendo hasta hoy. Zagreb esta reservada para todos aquellos que quieran indagar en sus calles, sus edificios monumentales y en su gastronomía, sobre todo en sus pasteles. (A continuación fotos de la plaza central)
La capital de la bella Croacia, ¿quién nos diría que fue devastada en 1242 por los tártaros? Hoy en día nos encontramos ante una urbe moderna con influencias vienesas que exhalan magia allá por donde pasamos. Debemos saber que a la ciudad se le conocen dos zonas importantes, la de Donji Grad, la ciudad baja, repleta de grandes edificios austrohúngaros, en la que observamos museos tan imponentes como el Hrvatslo Narodno Kazaliste, pero no sin antes pasear o tomar un café en las amplias calles peatonales de Gajeva y Bogovióeva ulica.
La plaza principal se encuentra rodeada de palacios de estilo clásico, modernista y racionalista, pero no solo podemos ver grandiosas construcciónes, tambien podemos adquirir recuerdos en la zona comercial más famosa de Zagreb, la Calle Llica. Otra de las arterias principales es la Calle Tkalciceva, zona de ambiente juvenil, en el que hallamos tiendas de antigüedades, boutiques de lujo etc.
Además si sois amantes de las obras clásicas podreis acudir al Teatro Nacional, de estilo neoclásico. Eso sí, no os podéis marchar de Zagreb sin haberse subido a su pequeño funicular que fue construido en 1891, cuando era uno de los transportes más innovadores del momento, el trayecto solo supone 60 metros pero es el espacio suficiente para trasladarnos a la ciudad alta o Gornji Grad, cambiamos de escenario y aparecemos en un barrio con aire medieval, festivo, jovial, muy atractivo para el turista que sin duda nos cautivará. En este barrio lo más destacable es la plaza de la catedral y alrededores.
El origen de la catedral Sveti Stjepan, ubicada en el barrio Kaptol, se sitúa en el siglo XIII ya que la primera iglesia románica fue destruida en 1242 en la invasión de los tártaros. Durante varios siglos fue tomando el aspecto gótico actual, terminándose la construcción a mediados del siglo XIX. Desafortunadamente, el 9 de noviembrede 1880, Zagreb era golpeada por un terremoto que provocó daños serios en la catedral. Todas sus partes mal construidas, que debían haber sufrido la renovación, se destruyeron. Sin embargo, Bollé presentaba su plan para la reconstrucción de la catedral en 1884. La renovación implicó más de ciento cincuenta personas, entre carpinteros, albañiles, canteros, escultores, herreros y trabajadores en general. Irónicamente, los efectos del terremoto habían ayudado a hacer del interior un todo integrado, y el inventario de la iglesia se reducía al mínimo, con el mobiliario más funcional. En marzo de 1902, se retiraba el andamio de madera de la Catedral, que revelaba el tamaño impresionante de la iglesia y su belleza. Este esplendor era realzado por el toque de las campanas desde las dos torres de la catedral, un sonido que se podía sentir por todas partes de la ciudad.
Dejando de lado el carácter urbanita de Zagreb descubrimos el Mercado Dolac, que abre sus puertas todos los días hasta las 13h., encontramos puestos de ropa,en el que podremos encontrar corbatas, prenda cuyo origen se encuentra aquí, en Croacia, flores, numerosas viandas que nos sirven para continuar nuestro camino y observar desde aquí también Catedral, por encima de las casas del barrio que son del Siglo XVII.
Otra iglesia importante es la de Sveti Marko, en el barrio de Gradec, con un toque mágico, un tejado espectacular con pequeñas tejas redondas de colores. Monumental también es la Puerta de Piedra, entrada de la ciudad en épocas anteriores, a su lado, una capilla con la imagen de la virgen custodia la entrada.
Si queremos ver museos debemos visitar el Museo de Arte Naif y el Atelje Mestrovic en el que hallamos esculturas de grandes artistas croatas. Aunque el que se ha hecho más famoso es el curioso Museo de las relaciones rotas. Hora de tomar un delicioso café con nata en uno de los cafés mas antiguos de Zagreb, nada menos que 150 años atendiendo a sus clientes, se trata del Café Zabica, este lugar tiene la esencia de lo clásico. Nosotros fuimos justo a la par del mundial de 2018 y como veis en la misma plaza mayor cubrieron su estatua con la bandera a modo de capa.
Si quieres mas información sobre Zagreb o Croacia pulsa visita alguna de las numerosas webs que tienen en Español. Por ejemplo esta pagina(pulsa aquí) o en esta otra. (pulsa aquí)