Villajoyosa:
Villajoyosa llamada normalmente La Vila y antiguamente Alonis, es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Alicante y situado en la Costa Blanca, en la comarca de la Marina Baja, y tiene una población de 33.607 habitantes (INE 2017).
La Vila es la capital histórica y administrativa de la Marina Baixa y su economía dependía de la pesca tanto de bajura como de altura. Esta relación con el mar ha marcado su historia y su cultura puesto que el comercio marítimo con ultramar tuvo como fruto el desarrollo de la otra industria típica vilera: la fabricación de chocolate.
La Vila guarda muchos encantos como son las subastas de pescado que se hacen por la tarde, las fachadas de intenso colorido originadas por la necesidad de que los marineros divisaran sus casas desde la lejanía. El Casco antiguo amurallado es digno de ser contemplado y paseado. La Vila disfruta de 3´5 km. de playas, destacando entre ellas la del Centro, donde se celebra el famoso desembarco moro, o la de El Paradís. Estas son las mejores aunque existen otras como son la de Xarco que tiene una torre vigía, la del Torres que tiene el atractivo complementario de tener ubicada allí la torre romana-funeraria de Hércules.
El municipio de Villajoyosa tuvo sus primeros pobladores en la Edad de Bronce, ya que el cerro donde se asienta el casco antiguo fue un antiguo poblado ibérico. En la época romana, la zona experimentó un gran auge, siendo la ciudad romana de Alone o «Alonis». No se sabe ciertamente donde estaba situada Alonis, pero se piensa que su enclave era el centro de la actual ciudad. Se ha encontrado en el centro de La Vila unos restos de unas termas y un asentamiento bélico, cosa que también lleva a pensar que Alonis se encontraba rodeando el cauce del río Amadorio.
En la Edad Media, el lugar se encontraba despoblado, aunque con alguna alquería dispersa por su término municipal como la del Torres citada en el Llibre dels Feits de Jaime I. Su fundación como ciudad cristiana, con el nombre de La Vila Joiosa (que en valenciano significa Villa Alegre), se produjo en el año 1300 por Bernardo de Sarriá, el almirante de Jaime II de Aragón, con una finalidad estratégica de controlar el litoral de los ataques marítimos musulmanes.
Durante el siglo XVI, Villajoyosa tuvo un papel importante en la defensa de la costa alicantina frente a los numerosos y considerables ataques piratas berberiscos. Por esta razón, el rey Felipe II ordenó proyectar y llevar a cabo unas nuevas murallas, acabadas a mediados de siglo, que, ocultando las anteriores, son las que se encuentran hoy en día en pie. Como parte del mismo sistema defensivo se erigieron torres vigía costeras y numerosas torres de huerta, adosadas a masías rurales. Las obras de la iglesia-fortaleza de la Asunción, de estilo gótico levantino, se finalizaron por estas mismas fechas. El fin de los ataques corsarios, a finales del siglo XVII, permitió un relajamiento defensivo y un crecimiento urbano fuera de las murallas. En 1911, Alfonso XIII le concedió a Villajoyosa el título de ciudad.
En este artículo nos hemos centrado en las imágenes del casco antiguo y la playa , ya que es una ciudad con mucho termino municipal, muchas zonas fotografiables y mucha costa sobre todo con innumerables claras, torres vigías etc. La web del ayuntamiento es escueta en información turística, así que hemos seleccionado una de La Generalitat en la que podrás encontrar más información. Pulsa aquí para verla.