La Quinta das Lágrimas: La Quinta das Lágrimas Situada en Coimbra, en la orilla izquierda del río Mondego, la Quinta das Lágrimas ocupa un área de 18,3 hectáreas. En el centro está el palacio del s. XIX, que funciona actualmente como hotel de lujo y a su alrededor, una área ajardinada donde predominan las especies exóticas,…
Coimbra: Coimbra es una pequeña ciudad de 150.000 habitantes que presume de tener una de las universidades más antiguas del mundo y la más antigua de Portugal. En lo más alto de la colina está la Universidad. Descendiendo desde la Universidad vemos una madeja de calles que rodean la Vieja Catedral hasta llegar cerca del…
El rio Mondego: Coimbra es una pequeña ciudad que escala una colina a orillas del río Mondego. El río Mondego es un río portugués, que nace a 1425 m de altitud en la Sierra de la Estrella (Serra da Estrela en portugués), concejo de Gouveia. Recorre 234 km hasta desembocar en el océano Atlántico en la localidad de Figueira da Foz y abarca una cuenca hidrográfica de unos 6644 km². Se trata del río más…
La Casa de Pilatos: La construcción del palacio se inició en 1483, por iniciativa y deseo de Pedro Enríquez de Quiñones (IV Adelantado Mayor de Andalucía) y su segunda esposa Catalina de Ribera, fundadores de la Casa de Alcalá. La obra se levantó sobre varios solares que habían sido confiscados por la Inquisición. El fallecimiento en 1493 de Pedro Enríquez, llevó…
Sepulveda: Sepúlveda es un municipio y villa de la provincia de Segovia. En su término se encuentra parte del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón y en la localidad está el Centro de Interpretación de las Hoces del Duratón (sito en la Iglesia de Santiago) en el que se puede ver todo lo…
Brihuega: La villa de Brihuega está situada sobre un altiplano en la vega del río Tajuña. Está a 32 km de la capital provincial. La extensión de su término es considerable, pues además del núcleo principal engloba los lugares o entidades menoresde Archilla, Balconete, Castilmimbre, Cívica, Fuentes de la Alcarria, Hontanares, Malacuera, Olmeda del Extremo, Pajares, Romancos, Tomellosa, Valdesaz,…
Los Campos de Lavanda: Todos hemos oído hablar de La Provenza y de campos teñidos de color violeta, pero también hay campos de lavanda en España. A poca distancia de Madrid, en Guadalajara, están los campos de lavanda de Brihuega que, cada año, en el momento de su floración, reciben más visitantes cargados con cámaras…
La Herguijuela: La Herguijuela es una localidad española, en la provincia de Ávila, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Desde 1975 forma parte del ayuntamiento de San Juan de Gredos, junto a Navacepeda de Tormes y San Bartolomé de Tormes. Herguijuela es la antigua forma de egrijuela diminutivo de egrija , «iglesia» con…
La Vereda: La Vereda es un pueblo deshabitado situado en el municipio de Campillo de Ranas (Guadalajara, España). Se halla en la sierra de Ayllón. Históricamente formó parte del concejo de El Vado, que estaba conformado por las aldeas de La Vereda, Matallana y la propia villa de El Vado. En 1972 el concejo de…
Ronda: Ronda es una ciudad española perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía, situada en el noroeste de la provincia de Málaga, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Málaga. Su origen proviene de la Arunda romana que se constituiría a partir de asentamientos ibéricos existentes. Los visigodos le dieron continuidad hasta la llegada…